La Asociación

La Asociación Colombo-Alemana de Juristas/Deutsch-Kolumbianische Juristenvereinigung e.V. (ACAJ/DKJV) fue fundada el 7 de septiembre del año 2018 por juristas alemanes y colombianos como asociación registrada (eingetragener Verein) sujeta al derecho alemán en las instalaciones del Cónsul Honorario de la República de Colombia, Abogado Gerald Gassmann, en Stuttgart. 

Los fundadores son profesores de derecho, jueces, fiscales, abogados, así como juristas de la administración pública y de empresas comerciales. 

El objeto social de la ACAJ/DKJV es fomentar el conocimiento, el entendimiento, el intercambio y la investigación jurídica del derecho colombiano en Alemania y del derecho alemán en Colombia. En los últimos años las relaciones jurídicas entre ambos países se han intensificado. El derecho constitucional y penal alemán han influenciado de gran manera la legislación, la jurisprudencia y la doctrina jurídica colombiana. Por su parte, Alemania ha puesto mucha atención al proceso de paz y a la justicia transicional en Colombia. Adicionalmente, un número cada vez mayor de matrimonios y familias colombo-alemanas plantean preguntas sobre el derecho de familia y el derecho sucesiones. Hay que añadir también que un número cada vez mayor de empresas tanto alemanas como colombianas desarrollan actividades en el otro país y que entran por tanto en contacto con el derecho de contratos, comercial, societario y tributario como también con el derecho procesal del otro país.

Surge así la necesidad de un foro común para el intercambio mutuo en el campo del derecho debido a la intensificación de las relaciones jurídicas entre Alemania y Colombia.

Esta necesidad se tuvo en cuenta en la fundación de la ACAJ/DKJV. La ACAJ/DKJV se entiende como el foro del encuentro entre alemanes y colombianos interesados en el derecho, pero también entre los nacionales de otros países que tengan interés en el derecho de Alemania y de Colombia. 

La ACAJ/DKJV desea hacer posible un intercambio profesional y científico sobre los ordenamientos jurídicos de ambos países. También se esforzará en mejorar el entendimiento y buscar la aceptación en el otro país de los ordenamientos jurídicos de Alemania y de Colombia y de sus bases sociales en pro del interés en el entendimiento mutuo de los pueblos. Persigue por tanto los fines de utilidad pública del fomento a la educación profesional y nacional incluyendo el apoyo a los estudiantes universitarios, de la investigación, así como de la idea del entendimiento mutuo entre los pueblos. La ACAJ/DKJV actúa con objetivos altruistas; particularmente no aspira a conseguir beneficios económicos.

La ACAJ/DKJV hará posible el objeto social especialmente a través de congresos, coloquios, seminarios y eventos de ponencias, así como la realización de programas de visitantes con relación profesional dentro y fuera del país. De igual manera, el objeto social de la ACAJ/DKJV se hará posible a través del apoyo y del fomento de publicaciones con relación profesional, de estudios y de obras científicas especializadas, y mediante la cooperación con asociaciones, institutos y universidades, así como organizaciones nacionales e internacionales, que tengan objetivos similares a los de la ACAJ/DKJV. También se tiene previsto en el futuro el otorgamiento de becas a estudiantes universitarios, estudiantes de doctorado e investigadores de ambos países para el fomento del intercambio académico.

 

Publicaciones

Tendencias contemporáneas en el derecho colombiano y alemán 2023

Al lado de las versiones escritas de las ponencias presentadas en el 4o Congreso Anual, y como en las Actas del Congreso anterior, también las Actas de este Congreso contienen los artículos de tres estudiantes de la Facultad de Derecho de la Universidad de Kiel que participaron en el Seminario de Derecho Comparado en idioma español sobre el Derecho civil alemán y colombiano los días 30 y 31 de mayo de 2023. El Presidente Michael Stöber, profesor titular de la Universidad de Kiel, dirigió este seminario ya por segunda vez en el semestre de verano de 2023 en la Universidad de Kiel en cooperación con la Asociación Colombo-Alemana de Juristas. Además de los estudiantes de pregrado de la Universidad de Kiel Benjamin Broocks, Lone Prolingheuer y Fynn Paul Schultheiss, participaron en el seminario estudiantes de la Universidad Nacional de Colombia (sede Bogotá), de la Universidad La Gran Colombia (sede Bogotá), de la Universidad de Antioquia (sede Medellín), de la Universidad de Cartagena y de la Universidad Libre (sede Cartagena).
 

Los artículos de este 4o libro de nuestra Asociación cubren de nuevo un amplio espectro de temas actuales de diversas áreas del Derecho. Al igual que las Actas de Congreso anteriores, esta publicación ofrece a todos los interesados una visión apasionante de las “tendencias contemporáneas en el derecho colombiano y alemán” del año 2023. Esta ya denominada colección de ediciones anuales de la Asociación Colombo-Alemana de Juristas se ha convertido en una labor enriquecedora para los miembros de la Asociación que participan en ella y para todos los interesados, y busca posicionarse como un referente para los estudios de derecho en ambos sistemas jurídicos.

Tendencias contemporáneas en el derecho colombiano y alemán 2022

Los artículos de este 3º libro de nuestra Asociación cubren de nuevo un amplio espectro de temas actuales de diversas áreas del Derecho. Al igual que las Actas de Congreso anteriores, esta publicación ofrece a todos los interesados una visión apasionante de las "tendencias contemporáneas en el derecho colombiano y alemán" del año 2022. Esta ya denominada colección de ediciones anuales de la Asociación Colombo-Alemana de Juristas se ha convertido en una labor enriquecedora para los miembros de la Asociación que participan en ella y para todos los interesados, y busca posicionarse como un referente para los estudios de derecho en ambos sistemas jurídicos. De acuerdo con el objetivo de nuestra Asociación, este libro pretende ser a la vez un testimonio y una base para el intercambio y el diálogo jurídicos entre los dos países. Les deseamos una lectura entretenida y a la vez informativa.

Tendencias contemporáneas en el derecho colombiano y alemán 2021

Contenido:
Parte I. Historia del derecho
De Cúcuta 1821 al siglo XXI: Historia comparada del derecho constitucional hispanoamericano en seis olas transformadoras 
Parte II. Derecho civil
Retos de la firma digital en la contratación en Colombia durante la pandemia del COVID-19
El concepto de la ruina del deudor en la aplicación jurisdiccional de la imprevisión contractual derivada de las restricciones por la pandemia de COVID-19
Nulidad de fianzas inmorales en el derecho alemán
Parte III. Derecho penal
Responsabilidad penal por la operación de plataformas de comercio delictivas
Apuntes sobre la dimensión inconstitucional y apolítica de la prisión perpetua en Colombia
Parte IV. Derecho público
Nuevos sujetos jurídicos de derechos en el ámbito de la corte constitucional colombiana
Funciones de la Sala de Consulta y Servicio civil del Consejo de Estado colombiano a la luz de la Ley 2080 de 2021
Parte V. Derecho internacional privado
Derecho Internacional Privado en materia de personas en Colombia y en el contexto latinoamericano
Parte VI. Derecho tributario
Obligaciones de notificación en cuanto a planificaciones fiscales en la legislación europea y alemana

La legislación COVID-19 en Alemania y en Colombia

Contenido: 
Parte I. Derecho constitucional y administrativo
Últimos límites para las restricciones a los derechos fundamentales en la lucha contra el COVID-19
Corona y el Estado Constitucional: una mirada desde la teoría constitucional con un enfoque en Colombia en el contexto latinoamericano
Parte II. Derecho civil
La legislación de Covid-19 en materia civil en Alemania
Adecuación negocial auto o heterocompositiva por la pandemia del Covid-19. La teoría de la imprevisión y el decaimiento de las bases del negocio jurídico. Estudio comparado entre los ordenamientos jurídicos de Colombia y Alemania
Parte III. Derecho penal
Punibilidad a través de las medidas contra el Coronavirus en Alemania
De la pandemia punitiva. A propósito de las reacciones para enfrentar el Covid-19
Parte IV. Derecho procesal
La digitalización de la justicia en Colombia bajo la influencia del Covid-19
Parte V. Derecho económico
Análisis de las libertades económicas y la economía social de mercado en la pandemia de Covid-19 en Colombia. Análisis de las medidas adoptadas por el gobierno nacional
Pandemia versus teletrabajo y trabajo en casa
Parte VI. Derecho tributario
Evolución reciente del derecho tributario alemán con especial atención a las medidas Covid-19
La fiscalidad ante la crisis del Covid-19

Premio Científico

La Deutsch-Kolumbianische Juristenvereinigung/Asociación Colombo-Alemana de Juristas e. V. concede un premio anual por logros jurídicos extraordinarios en el ámbito del Derecho alemán y colombiano. Hasta la fecha, la ACAJ/DKJV ha otorgado el premio Científico a las siguientes personas:
 

2024 

Tatiana Mogollón Rangel, LL.M.

por su tesis de maestría escrita en el año 2023 en la Universidad Christian Albrecht de Kiel: “Stiftungen und das Rechtsinstitut der ,Gemeinnützigkeitʻ: eine vergleichende Steueranalyse zwischen Deutschland und Kolumbien” (“Las fundaciones y la institución jurídica de la «actividad sin ánimo de lucro»: Un análisis de Derecho tributario comparativo entre Alemania y Colombia”)

 

 2023

Prof. Dr. Mónica Liliana Ibagón Ibagón

por su libro publicado en el año 2022 en la editorial Peter Lang: “Configuración Jurídica de las Public Private Partnerships (PPP) en el ámbito del suministro de energía – ¿Qué puede aprender Colombia del Derecho Alemán?”


Gabriela Niño Pedraza, LL.M.

por su tesis de maestría escrita en el año 2022 en la Universidad de Münster: “Regulierungsstrukturen im Influencer Marketing – Ein Rechtsvergleich der kolumbianischen und deutschen Rechtsentwicklungen” (“Estructuras regulatorias en el marketing de influencers – Una comparación jurídica de los desarrollos legales colombianos y alemanes”)

 

2022

Dr. Annelie Möller

por su tesis doctoral escrita en la Facultad de Derecho de la Universidad Christian Albrecht de Kiel sobre el tema “Die deutsche Bürgschaft und die kolumbianische fianza civil – Eine rechtsvergleichende Betrachtung” (“La fianza alemana y la fianza civil colombiana – Un análisis de Derecho comparado”)

Becas

En el marco de sus fines y de sus posibilidades financieras, así como de conformidad con su Reglamento de Becas, la Deutsch-Kolumbianische Juristenvereinigung/Asociación Colombo-Alemana de Juristas e. V. puede conceder becas para que estudiantes de ambos países puedan cursar estudios de derecho en el otro país. No existe ningún derecho legal a la concesión de una beca o a una determinada cuantía de ayuda financiera.

Colombia +57 314 480 7868 - Alemania +49 (0)431/880-3510 
info@dkjv-acaj.org

Wir benötigen Ihre Zustimmung zum Laden der Übersetzungen

Wir nutzen einen Drittanbieter-Service, um den Inhalt der Website zu übersetzen, der möglicherweise Daten über Ihre Aktivitäten sammelt. Bitte überprüfen Sie die Details in der Datenschutzerklärung und akzeptieren Sie den Dienst, um die Übersetzungen zu sehen.